Publicado por

R0 Construcción de instrumentos para la investigación

Publicado por

R0 Construcción de instrumentos para la investigación

Reto 0 Construcción de instrumentos para la investigación Mis avances hacia mi proyecto de investigación Título: El uso de herramientas digitales en tareas en inglés en empresas de consultoría: Un análisis de necesidades basado en tareas Instrumentos de recolección de datos La investigación utiliza un enfoque de métodos mixtos que combina encuestas cuantitativas e entrevistas cualitativas para analizar el uso de herramientas digitales en tareas profesionales. Este diseño permite una comprensión integral al capturar tanto la amplitud como la profundidad…
Reto 0 Construcción de instrumentos para la investigación Mis avances hacia mi proyecto de investigación Título: El uso de…

Reto 0 Construcción de instrumentos para la investigación

Mis avances hacia mi proyecto de investigación

Título:
El uso de herramientas digitales en tareas en inglés en empresas de consultoría: Un análisis de necesidades basado en tareas

Instrumentos de recolección de datos

La investigación utiliza un enfoque de métodos mixtos que combina encuestas cuantitativas e entrevistas cualitativas para analizar el uso de herramientas digitales en tareas profesionales. Este diseño permite una comprensión integral al capturar tanto la amplitud como la profundidad de la información, ideal para abordar la interacción entre lenguaje, tecnología y prácticas laborales. Las entrevistas semiestructuradas exploran experiencias y percepciones, mientras que los cuestionarios recopilan datos cuantitativos sobre frecuencia de uso y dificultad de tareas. El cuestionario es el instrumento más adecuado para la investigación que he de realizar. Como técnica complementaria, se considera la observación participante para analizar interacciones en contextos reales, aunque se reconocen sus limitaciones. Este enfoque integrado facilita la triangulación de datos, proporcionando una visión más completa del fenómeno. Se emplea un análisis de necesidades basado en tareas como marco metodológico, priorizando la comprensión de las actividades profesionales y las herramientas utilizadas.

Tipo y cantidad de preguntas

El cuestionario como instrumento de recolección incluye preguntas abiertas y cerradas, propias de los métodos mixtos.  Este instrumento aborda datos demográficos, necesidades lingüísticas (frecuencia y dificultad de tareas en inglés), uso de herramientas digitales y actitudes hacia la IA. Las preguntas cerradas permiten cuantificar variables clave como frecuencia y utilidad percibida, mientras que las abiertas capturan percepciones cualitativas. Aunque no se especifica la cantidad exacta de preguntas en el cuestionario, se diseña para obtener datos completos y relevantes en secciones clave. Las entrevistas semiestructuradas, con preguntas abiertas, exploran en detalle contextos laborales, uso de herramientas digitales e inteligencia artificial en tareas en inglés, así como percepciones y actitudes. El guión de las entrevistas es flexible, organizado en torno a tareas en inglés, herramientas digitales y uso de IA. Para la observación, se seguirá un protocolo de observación.

Validación de instrumentos

La validez de los instrumentos se asegura mediante varias estrategias. Primero, se realizan entrevistas semiestructuradas para calibrar el cuestionario.  Los resultados de estas entrevistas ayudan a refinar el instrumento. Además, se ejecuta una fase piloto con 10 participantes para evaluar y ajustar el cuestionario, garantizando que las preguntas sean claras, relevantes y comprensibles. En la medida de lo posible, se contactarán a expertos en confección de cuestionarios para su validación. La triangulación de datos combina hallazgos cualitativos y cuantitativos para validar la coherencia de los resultados. En tercer lugar, se implementan métodos estadísticos para analizar los datos cuantitativos, fortaleciendo la validez de los hallazgos. Finalmente, en la etapa de diseño, una revisión exhaustiva de la literatura sobre enseñanza de inglés para negocios, herramientas digitales y teoría de carga cognitiva fundamenta las preguntas en constructos teóricos sólidos. Estas estrategias aseguran que los instrumentos sean confiables y midan adecuadamente los objetivos de la investigación.

Recursos de interés

  • Babbie, E. (2014). The practice of social research (14th ed.). CENGAGE Learning Custom Publishing.

Este libro es fundamental para realizar el proyecto de investigación y ha sido recomendado por profesores de la asignatura Research Design in Social Sciences.

  • Braun, V., & Clarke, V. (2006). Using thematic analysis in psychology. Qualitative Research in Psychology, 3(2), 77–101.

Este artículo resulta esencial para crear las unidades de análisis y las unidades de observación de la investigación.

  • Belcher, D. D. (2006). English for specific purposes: Teaching to perceived needs and imagined futures in worlds of work, study, and everyday life. TESOL Quarterly, 40(1), 133–156.

Este artículo se basa en las percepciones de las necesidades en el mundo del trabajo y resulta interesante para comprender las necesidades de aprendizaje dentro del ámbito del inglés para fines específicos.

Este material ofrece conocimientos clave para la investigación cuantitativa, específicamente sobre la validez interna y externa del muestreo y sobre los métodos y los diseños de investigación (experimental, cuasiexperimental, selectiva y observacional).

  • Camus, P., & Advani, M. (2021). Preparing for study abroad: A task-based needs analysis. Hispania, 104(3), 375–394.

Este artículo es uno de los más relevantes para realizar el proyecto de investigación, en especial para el estado del arte, ya que expone un estudio anterior de análisis de necesidades (Needs Analysis) basado en tareas.

  • de Oliveira, M., & Lemos, S. (2022). A task-based needs analysis of university-level Portuguese for business. Hispania, 105(3), 401–422.

Este artículo muestra una investigación anterior que resulta crucial para el estado del arte, debido a que se trata de un estudio de análisis de necesidades lingüísticas en base a tareas que deben realizar trabajadores en empresas en Portugal.

  • Flick, U. (2007). El Diseño de la Investigación Cualitativa. Madrid: Morata.

Este libro ofrece conocimientos clave para la investigación cualitativa, específicamente sobre las preguntas de investigación, el muestreo y los datos verbales de la entrevista y contiene ejemplos de diseños de investigación cualitativa.

  • Long, M. H. (2005). Second language needs analysis. Cambridge University Press.

Este libro es la base para comprender el análisis de necesidades dentro de la lingüística para el aprendizaje de una segunda lengua o de una lengua extranjera.

  • Mackey, A.; Gass, S. M. (2015). Second language research: Methodology and design. New Jersey: Routledge.

Este libro resulta fundamental para comprender la metodología y el diseño de la investigación lingüística, en especial en contextos donde el idioma inglés es utilizado como una segunda lengua o como lengua extranjera.

Este material expecifica aspectos fundamentales de la realización de cuestionarios y de entrevistas.

  • Malicka, A., et al. (2019). From needs analysis to task design: Insights from an English for specific purposes context. Language Teaching Research, 23(1), 78–106.

En forma complementaria, este artículo brinda una perspectiva más actualizada del análisis de necesidades orientado al diseño de tareas.

  • Mochizuki, N. (2017). Contingent needs analysis for task implementation: An activity systems analysis of group writing conferences. TESOL Quarterly, 51(3), 607–631.

En forma similar, este artículo detalla el análisis de necesidades aplicado a las tareas colaborativas de escritura.

  • Robinson, P. (2001). Task complexity, task difficulty, and task production: Exploring the contributions of working memory. Language Learning, 51(1), 203–234.

En particular, este artículo explora el concepto de dificulad de una tarea, la complejidad de una tarea y la producción en relación con la memoria operativa en el momento de la planificación y de la ejecución de las tareas.

  • Serafini, E. J., Lake, J. B., & Long, M. H. (2015). Needs analysis for specialized learner populations: Essential methodological improvements. English for Specific Purposes, 40, 11–26.

Este artículo detalla el análisis de necesidades en la enseñanza del inglés con fines específicos como metodología de investigación para la mejora de la enseñanza.

Debate0en R0 Construcción de instrumentos para la investigación

No hay comentarios.

Publicado por

RETO 0 (PARTE 2) RECURSOS DE INTERÉS

Publicado por

RETO 0 (PARTE 2) RECURSOS DE INTERÉS

Algunos recursos para mi TFM titulado «Explorando la Geometría a través de la Tecnología: innovación en la enseñanza de las Matemáticas» son: Innovación en la enseñanza de las matemáticas: Uso de GeoGebra Anotación: Este libro puede ser de utilidad ya que ofrece una compilación de estrategias y aplicaciones del software GeoGebra en la enseñanza de la geometría. Proporciona ejemplos prácticos y estudios de caso que pueden enriquecer tu investigación sobre la integración de tecnología en el aula. Explorando la geometría…
Algunos recursos para mi TFM titulado «Explorando la Geometría a través de la Tecnología: innovación en la enseñanza de…

Algunos recursos para mi TFM titulado «Explorando la Geometría a través de la Tecnología: innovación en la enseñanza de las Matemáticas» son:

  1. Innovación en la enseñanza de las matemáticas: Uso de GeoGebra
    • Anotación: Este libro puede ser de utilidad ya que ofrece una compilación de estrategias y aplicaciones del software GeoGebra en la enseñanza de la geometría. Proporciona ejemplos prácticos y estudios de caso que pueden enriquecer tu investigación sobre la integración de tecnología en el aula.
  2. Explorando la geometría con GeoGebra: Estrategias para reforzar el aprendizaje en estudiantes de niveles intermedios
    • Anotación: Este artículo destaca la efectividad de GeoGebra en mejorar la comprensión geométrica de los estudiantes. Los resultados del estudio pueden proporcionar evidencia empírica para apoyar tu tesis sobre el impacto positivo de las herramientas tecnológicas en la educación matemática.
  3. Uso de la tecnología en la enseñanza de la geometría en el nivel secundario
    • Anotación: Este estudio subraya la importancia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el desarrollo de competencias geométricas. Puede ser útil para contextualizar tu investigación dentro del marco más amplio de la innovación educativa y el uso de TIC en la enseñanza

Debate0en RETO 0 (PARTE 2) RECURSOS DE INTERÉS

No hay comentarios.

Publicado por

Reto 0 – Construcción de instrumentos para la investigación

Publicado por

Reto 0 – Construcción de instrumentos para la investigación

Entrega de la actividad R0 …
Entrega de la actividad R0 …

Debate0en Reto 0 – Construcción de instrumentos para la investigación

No hay comentarios.

Publicado por

RETO 0 Construcción de instrumentos para la investigación. Aula 1

Publicado por

RETO 0 Construcción de instrumentos para la investigación. Aula 1

Adjunto Reto 0 (Construcción de instrumentos para la investigación. Aula 1):  MIS AVANCES HACIA EL TFM ¿Tienes claro qué tipo de instrumento para la recolección de datos es el más adecuado para lo que quieres medir en tu investigación? Para la recolección de datos en esta investigación, se ha determinado que el uso de encuestas y guías de entrevistas es el más adecuado. Este enfoque mixto permite combinar técnicas cuantitativas y cualitativas, lo que resulta en una recopilación de datos…
Adjunto Reto 0 (Construcción de instrumentos para la investigación. Aula 1):  MIS AVANCES HACIA EL TFM ¿Tienes claro qué…

Adjunto Reto 0 (Construcción de instrumentos para la investigación. Aula 1):

 MIS AVANCES HACIA EL TFM

  • ¿Tienes claro qué tipo de instrumento para la recolección de datos es el más adecuado para lo que quieres medir en tu investigación?

Para la recolección de datos en esta investigación, se ha determinado que el uso de encuestas y guías de entrevistas es el más adecuado. Este enfoque mixto permite combinar técnicas cuantitativas y cualitativas, lo que resulta en una recopilación de datos más completa y precisa sobre el uso de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la enseñanza de matemáticas. Las encuestas proporcionarán datos numéricos que facilitan la identificación de patrones y tendencias, mientras que las entrevistas permitirán profundizar en las experiencias y percepciones de los docentes.

 

  • ¿Qué tipo y cuántas preguntas vas a utilizar en tu instrumento de recogida de datos?

En cuanto al tipo y cantidad de preguntas, se planea utilizar una variedad de formatos. Se incluirán preguntas cerradas para obtener información demográfica y sobre la experiencia en el uso de TIC, así como preguntas de selección múltiple que permitirán a los docentes seleccionar todas las opciones que correspondan a su experiencia. Además, se incorporarán preguntas abiertas para explorar en profundidad las opiniones y experiencias de los docentes. En total, se espera que el instrumento contenga entre 20 y 30 preguntas, equilibrando la necesidad de información con la carga que representa para los participantes.

 

  • ¿Cómo vas a validar tus instrumentos de recolección de datos para asegurar su grado de validez previamente a su administración?

Para asegurar la validez de los instrumentos de recolección de datos antes de su administración, se implementará un proceso de validación en dos etapas. Primero, se llevará a cabo una revisión por parte de expertos en educación y metodologías de investigación, quienes evaluarán la pertinencia y claridad de las preguntas. Luego, se realizará una prueba piloto con un grupo reducido de docentes, lo que permitirá ajustar el instrumento en función de sus comentarios y asegurar que las preguntas sean comprensibles y relevantes. Este proceso garantizará que los instrumentos sean efectivos y confiables para la recolección de datos en la investigación.

Recursos de interés

  1. Mendeley

«Este software me puede ser de utilidad ya que permite organizar y gestionar referencias de manera eficiente, facilitando la clasificación de fuentes y la generación de citas en formato APA.»

  1. Google Scholar

«Este buscador académico me puede ser de utilidad ya que proporciona un panorama general de los temas tratados, permitiendo acceder a una amplia variedad de artículos y estudios relevantes.»

  1. Scopus

«Esta base de datos me puede ser de utilidad ya que ofrece acceso a artículos científicos revisados por pares, asegurando la calidad y relevancia de la información para mi investigación.»

  1. Artículos sobre TIC en educación

«Estos artículos me pueden ser de utilidad ya que analizan el impacto de las TIC en el aprendizaje de la geometría, proporcionando evidencia empírica sobre su efectividad en el aula.»

Debate0en RETO 0 Construcción de instrumentos para la investigación. Aula 1

No hay comentarios.